En este momento estás viendo Autismo y berrinches: ¿Crisis sensorial o mal comportamiento?
Autismo y berrinches ¿Crisis-sensorial o mal comportamiento - Living-Easier.jpg

Autismo y berrinches: ¿Crisis sensorial o mal comportamiento?

Autismo y berrinches: ¿Crisis sensorial o mal comportamiento?

¿Qué pasa cuando mi hijo con autismo tiene una crisis?

Para muchas familias, los berrinches son parte de la crianza. Pero cuando se trata de autismo y berrinches, lo que parece una pataleta común puede ser mucho más profundo: una crisis sensorial. Entender esta diferencia puede cambiarlo todo. Este artículo está pensado para ayudarte a identificar, comprender y manejar estas situaciones con herramientas prácticas, cariño y conocimiento experto.

 

Autismo y berrinches: ¿Cómo saber si es una crisis sensorial?

Un berrinche suele estar ligado a una necesidad o deseo que no se cumple: un juguete, un dulce, más tiempo en la tablet. Generalmente tiene una intención clara, y si se cumple la petición, el berrinche cesa. Por otro lado, una crisis sensorial en el autismo no responde a una estrategia de manipulación, sino a una sobrecarga del sistema nervioso.

Diferencias clave:

  • Berrinche: busca llamar la atención, se detiene si se consigue lo que quiere, el niño controla su comportamiento.

  • Crisis sensorial: es una reacción involuntaria ante estímulos que abruman (ruidos, luces, texturas), no se calma con premios o castigos, el niño pierde el control.

¿Qué puede detonar una crisis sensorial en el autismo?

En niños con autismo, los sentidos funcionan de manera distinta. Un ruido leve para ti, puede ser un estruendo para ellos. Algunos factores comunes que provocan crisis son:

  • Ruidos intensos o inesperados (aspiradoras, alarmas, llantos).

  • Luces brillantes o parpadeantes.

  • Ambientes nuevos o impredecibles.

  • Cambios en la rutina.

  • Contacto físico inesperado.

En Living Easier, trabajamos desde el primer día para detectar estos desencadenantes a través de evaluaciones sensoriales individualizadas y observación clínica. La detección temprana es clave para ofrecer una guía adecuada.

Cómo calmar una crisis sensorial en el contexto del autismo y los berrinches

Aprender a cómo calmar una crisis sensorial es clave para mejorar la calidad de vida del niño y reducir el estrés familiar. Aquí te compartimos estrategias efectivas:

Estrategias inmediatas:

  • Anticipación: informa con tiempo sobre cambios de rutina.

  • Ambiente seguro: crea un espacio tranquilo y libre de estímulos donde pueda regularse.

  • Lenguaje simple: usa pocas palabras, tono suave y contacto visual mínimo.

  • Presión profunda: si lo tolera, un abrazo firme puede ayudar a calmar su sistema nervioso.

Lo que no funciona:

  • Gritar o castigar.

  • Decir “cálmate”.

  • Quitarle su objeto regulador (fidget, peluche, etc.).

Autismo y berrinches: técnicas de autorregulación sensorial que puedes aplicar en casa

La autorregulación sensorial se puede trabajar con ejercicios diarios, como:

  • Juegos con texturas: arroz, arena, plastilina.

  • Actividades de movimiento: saltar, empujar paredes, rodar en el piso.

  • Tiempo en columpios o hamacas.

  • Herramientas como chalecos con peso, cepillado terapéutico, audífonos con cancelación de ruido.

Estas actividades, guiadas por terapeutas ocupacionales, ayudan a que el niño tolere mejor su entorno.

¿Cómo trabaja Living Easier la autorregulación emocional?

En Living Easier, desarrollamos planes de intervención que abordan las crisis desde una visión integral. Trabajamos con:

  • Terapia ocupacional sensorial.

  • Terapia emocional individualizada.

  • Capacitación para padres para comprender y acompañar las crisis.

Además, aplicamos nuestro modelo de Intensidad Terapéutica™, que permite trabajar de manera continua y estructurada los sistemas sensoriales y emocionales del niño. Esta frecuencia e intensidad permiten avances más rápidos y sostenibles.

Conclusión: Entender, acompañar, transformar

Saber distinguir entre autismo y berrinches y crisis sensoriales te permitirá dejar de interpretar estas conductas como “mal comportamiento” y empezar a verlas como una llamada de ayuda. En Living Easier, no solo entendemos estos desafíos: los abordamos con ciencia, empatía y estructura terapéutica especializada. Porque la diferencia entre el caos y la calma puede ser simplemente el conocimiento adecuado y un equipo que te acompañe.

Viviendo más fácil.

Deja un comentario