En este momento estás viendo Retraso en el habla y autismo: ¿Qué hacer?
Retraso en el habla y autismo: ¿Qué hacer? - Living Easier

Retraso en el habla y autismo: ¿Qué hacer?

¿Es normal que mi hijo no hable todavía?

El desarrollo del lenguaje varía en cada niño, pero existen hitos esperados según la edad. Si un niño no habla dentro del rango esperado, puede ser una señal de alerta sobre su desarrollo comunicativo. Es importante conocer si el retraso en el habla y autismo están relacionados para tomar medidas a tiempo.

Hitos del desarrollo del lenguaje según la edad:

  • 6-12 meses: Balbuceo, responde a sonidos y su nombre.

  • 12-18 meses: Dice palabras simples como “mamá” o “papá”.

  • 18-24 meses: Usa al menos 20 palabras y empieza a combinar dos palabras.

  • 2-3 años: Forma frases de 2-4 palabras y amplía su vocabulario constantemente.

Si tu hijo no ha alcanzado estos hitos, es importante considerar una evaluación profesional. En Living Easier, contamos con especialistas que pueden ayudarte a detectar cualquier señal de alerta y orientarte en los pasos a seguir.

¿La falta de lenguaje es un signo de autismo?

El retraso en el habla y autismo pueden estar relacionados, pero no siempre es el caso. Algunos niños con autismo desarrollan el lenguaje tardíamente o lo hacen de manera atípica, como repitiendo frases sin contexto o usando un tono monótono.

Otras señales que pueden acompañar el retraso en el habla:

  • No señala ni hace gestos para comunicarse.

  • Evita el contacto visual o parece no responder a su nombre.

  • Prefiere jugar solo y no muestra interés en interactuar con otros niños.

  • Tiene intereses restringidos o comportamientos repetitivos.

Si notas varias de estas señales junto con el retraso en el habla, es recomendable acudir a un especialista en desarrollo infantil. En Living Easier, realizamos evaluaciones tempranas para detectar posibles condiciones del neurodesarrollo y ofrecer estrategias de intervención oportunas.

¿Qué hacer si mi hijo no habla?

1. Consulta con un especialista

Un pediatra, neurólogo infantil o terapeuta del lenguaje puede hacer una evaluación detallada y determinar si el retraso en el habla y autismo están relacionados o si se debe a otro factor. En Living Easier, podemos ayudarte con una valoración integral y guiarte en el proceso.

2. Estimulación temprana

Independientemente del diagnóstico, estimular la comunicación es clave. Algunas estrategias incluyen:

  • Hablarle constantemente, describiendo lo que hacen juntos.

  • Usar gestos y lenguaje corporal para reforzar las palabras.

  • Leer cuentos interactivos y cantar canciones con gestos.

  • Jugar a turnarse en actividades para fomentar la comunicación.

3. Terapia de lenguaje y terapia conductual

Si se confirma que el retraso en el habla es parte del espectro autista, una intervención temprana con terapia de lenguaje y terapia conductual puede marcar una gran diferencia en su desarrollo. En Living Easier, ofrecemos terapias especializadas adaptadas a las necesidades de cada niño.

¿Cómo Living Easier puede ayudarte?

En Living Easier, ofrecemos terapia del lenguaje, evaluaciones tempranas y programas de intervención diseñados para ayudar a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades de comunicación. Si tienes dudas sobre el retraso en el habla y autismo, nuestro equipo puede proporcionarte una orientación clara y estrategias efectivas.

Si te preocupa el desarrollo del lenguaje de tu hijo, contáctanos para una evaluación profesional. Estamos aquí para apoyarte en este camino. Viviendo más fácil.

Deja un comentario